SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
EXHIBICIONES EN SEVILLA
RCEA organiza este evento anualmente con sello español, marca España con proyección y vocación de llevar la marca España a todos los rincones del mundo.
Es en Sevilla, capital de Andalucía, a orillas del Guadalquivir donde se levanta esta preciosa ciudad, cuyos orígenes se pierden en los tiempos. Sevilla que ha sido romana, visigoda, musulmana y cristiana, además de un importante puerto donde confluían rutas marítimas y terrestres.


En este enclave único en el mundo y en su agenda cultural de eventos, se enmarca desde 1984 la Exhibición de Enganches en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
Cita ineludible dentro del calendario de la ciudad, es considerado uno de los mayores espectáculos de enganches del mundo, por su gran calidad en cuanto al nivel de los participantes que llenan las calles y paseos de la ciudad de color, de lo mejor de nuestra historia y alegría, para deleite y disfrute de todos sus visitantes en esos días.
Desde el año 2003 la Exhibición de Enganches de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla está dedicada a países o instituciones, como invitados de honor a la exhibición.


Un evento único y digno de lo mejor de nuestra cultura
La Exhibición de Enganches tiene una gran repercusión mediática, además de celebrarse diferentes actos y eventos, donde hay una presencia importante de instituciones a nivel local y empresarial.
Como colofón de la exhibición, el último acto programado es la entrega de trofeos en la Real maestranza de Caballería de Sevilla, a la que asisten todos los premiados, así como todas las instituciones colaboradoras y patrocinadores del evento.
En el año 2018, el esfuerzo de los socios y de la Junta Directiva es reconocido cuando la Exhibición de Enganches en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, es nombrada como Acontecimiento de Interés Turístico de Andalucía.
Un evento único y digno de lo mejor de nuestra cultura, tradiciones y valores.
CIAT
El CIAT trata de un espectáculo único a nivel mundial donde tanto los sevillanos como lo turistas pueden disfrutar de maravillosos enganches internacionales y nacionales recorriendo la ciudad, convirtiendo la ciudad de Sevilla en un museo viviente para todos los públicos y en un escaparate de una oferta cultural patrimonial como es el Enganche de Tradición, con la finalidad de colaborar y ofrecer al visitante visiones diferentes de nuestra cultura y nuestra ciudad.
Esta prueba está integrada en el calendario internacional y constituye un evento destacado dentro del circuito europeo. El concurso se desarrolla en los emplazamientos de mayor calado histórico de la ciudad, su centro histórico, el parque de los Jardines del Pardo de San Sebastián, y tiene lugar ante tres jurados internacionales.


El primer CIAT se realizó en 2014 bajo el programa Sevilla, Capital Mundial del Enganche título otorgado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Sevilla al ser la única ciudad del mundo donde existe una concentración de enganches de feria tan numerosa. Este evento de carácter mundial pone de nuevo el foco en el cumplimiento de los objetivos de RCEA y su compromiso con la ciudad de Sevilla, la cultura y el amor por lo mejor de las tradiciones españolas impulsando así la Marca España.
-
CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR DE LA XXXVIII EXHIBICIÓN DE ENGANCHES 2024
Hasta el próximo 31 de enero de 2024, los participantes podrán presentar sus obras para este concurso, organizado por el Real Club de Enganches de Andalucia y patrocinado por el Grupo Azvi. El artista ganador será premiado con 4.000 euros y el Acesit con 1.000 euros. -
CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR DE LA XXXVIII EXHIBICIÓN DE ENGANCHES 2024
Hasta el próximo 31 de enero de 2024, los participantes podrán presentar sus obras para este concurso, organizado por el Real Club de Enganches de Andalucia y patrocinado por el Grupo Azvi. El artista ganador será premiado con 4.000 euros y el Acesit con 1.000 euros. -
CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR DE LA XXXVIII EXHIBICIÓN DE ENGANCHES 2024
Hasta el próximo 31 de febrero de 2024, los participantes podrán presentar sus obras para este concurso, organizado por el Real Club de Enganches de Andalucia y patrocinado por el Grupo Azvi. El artista ganador será premiado con 4.000 euros y el Acesit con 1.000 euros. -
CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR DE LA XXXVIII EXHIBICIÓN DE ENGANCHES 2024
Hasta el próximo 31 de enero de 2024, los participantes podrán presentar sus obras para este concurso, organizado por el Real Club de Enganches de Andalucia y patrocinado por el Grupo Azvi. El artista ganador será premiado con 4.000 euros y el Acesit con 1.000 euros.
COLLERONES DE BRONCE
El Real Club de Enganches de Andalucia concede anualmente el “COLLERON”, su más estimada distinción, a las instituciones o personas que se han distinguido por su colaboración al fomento y difusión del enganche, agradeciéndole de esta forma su permanente colaboración con las actividades de este Real Club. Esta distinción ha sido concedida, entre otros, a S.M. el Rey, D. Juan Carlos I, al cuerpo de la Guardia Civil, a las Reales Maestranzas de Caballería, a la Excma. Duquesa de Alba.
2019
D. Manuel Contreras Santiago
D. Juan Ramón Guillén
Dña. Pilar Álvarez Busto
2018
D. Ángel Aguado Aparicio
D. Raimundo Coral Rubiales
2017
Dña. María Delgado Benítez
Dña. Pilar Ruiz Ruíz
D. Enrique Ybarra Valdenebro
2016
D. Antonio Pulido Gutierrez
D. Jose Juan Morales Fernandez
2015
D. Francisco Rodriguez Martín
D. Francisco Perea Bartolomé
D. Francisco Herrero León
2014
Dña. Ana María Bohórquez Escribano
D. Gabriel Nevado Calvo
D. Luis Torres de la Rubia
2013
Marquesa de Méritos, Dña. Isabel
de León Borrero
Marqués de la Puebla de Cazalla, D. Javier Benjumea Llorente
D. Juan Luis Valcárcel de Uruela
2012
D. Manuel Contreras Ramos
D. Joaquín López Sáez Rodriguez-Piñero
D. José Luis Berrendero Bermúdez de Castro
2011
D. José Rosado Cantos
D. Javier Soto Suero
D. Antonio Carrillo Alcalá
D. Raimundo Coral Flores
2010
D. Álvaro Ybarra Pacheco
AIAT- Asociacion Internacional de Enganches de Tradición.
2009
D. Manuel del Valle Arévalo
D. Antonio Pérez Tinao Gómez
D. José Tomás Carmona
D. José Luis García Palacios
2008
D. Manuel Romera
D. Francisco Acedo Trujillo, FAH
D. Daniel Serrallé.
2007
Dña. Ma Luisa Guardiola Dominguez. FAH
D. Santiago Herrero Leon
D. Rafael Carretero Moragas
2006
D. Marcelino Oreja, FCC
Marqués de Salvatierra
D. Ramon Moreno de los Rios Y Diaz
D. Rafael Alvarez Colunga
Real Maestranza de Caballería de Ronda
2005
Pepe Da Rosa
D. Gregorio Aranda Alcántara
D. Carlos de Jaureguiza, presidente Heineken España
2004
D. Jose Piris – Guardia Civil
D. Alvaro Ybarra Pacheco – ABC
D. Fermín Bohórquez Escribano
2003
Excma. Sra. Duquesa de Alba.
2002
Sres. Herederos del Marqués de Salvatierra
2001
Jefatura superior de policía de Andalucia Occidental.
Delegación provincial de la consejería de turismo y deporte de la junta de Andalucia
Área de cultura y fiestas mayores del Ayuntamiento de Sevilla.
Estudio de Arquitectura de Juan Ruesga
2000
Colleron de plata, máxima distinción que concede el R.C.E.A. El
primero se le otorgo a S.M El Rey, D. Juan Carlos I, presidente
de honor del R.C.E.A.
Colleron de Plata, Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
D. Francisco Olivera Bermudez
D. Diodoro Canorea Arquero
D. José Antonio Lasuncion Goñi, Inspector jefe de la Policía Local.
D. Ignacio Bolívar Torres
1993
D. Luis Rivero Merry